
Sergio
Postigo
Doctor en Gestión y Administración de Empresas por la Universitat Autònoma de Barcelona, España. Magíster en Emprendimiento y Gestión de Pequeñas Empresas de Linnéuniversitetet, Suecia. Máster en Administración de Empresas - MBA por IAE Business School, Argentina. Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Profesor de Marketing Internacional en la Universidad Tecnológica de Indiana, USA.

Sergio Postigo
Doctor en Gestión y Administración de Empresas por la Universitat Autònoma de Barcelona, España. Magíster en Emprendimiento y Gestión de Pequeñas Empresas de Linnéuniversitetet, Suecia. Máster en Administración de Empresas - MBA por IAE Business School, Argentina. Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Profesor de Marketing Internacional en la Universidad Tecnológica de Indiana, USA.
Premios y Distinciones:
- Fundador y Director del Centro de Emprendimiento Universidad de San Andrés.
- Fundador de la Cadena Global de Emprendedores de la Universidad de San Andrés.
Educación:
- Doctorado en Gestión y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
- Maestría en Emprendimiento y Gestión de Pequeñas Empresas por la Universidad de Växjö y Universidad Autónoma de Barcelona, España.
- Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad Austral-IAE, Argentina.
- Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
- Programa Glocoll de Enseñanza de Casos por la Harvard Business School, Estados Unidos.
- Programa SEE Reflect para Educadores en Emprendimiento por la Babson College, Estados Unidos.
- Simposio para Educadores en Emprendimiento XVI (SEE) por la Babson College, Estados Unidos.
- Simposio para Educadores en Emprendimiento (SEE) por la Babson College, Estados Unidos.
Experiencia Laboral:
- 2023 - actualmente - Board Member, New Business Developer, International Startups Scouter, Level One Business.
- 2017 - actualmente - CoFundador y Gerente Partner, NDAngels.
- 2016 - 2017 - Consultor, Subsecretaría Nacional de Emprendedores de la Nación, Ministerio de Desarrollo Productivo.
- 2006 - 2011 - Director de proyecto, Ministerio de Turismo y Deportes de Salta.
Experiencia Docente:
- Actualmente - Profesor de MBA, Universidad del CEMA.
- Actualmente - Profesor - Agile Design, ITBA Universidad.
- Actualmente - Profesor adjunto, New England College.
- 2021 - Actualmente - Profesor adjunto, Indiana Institute of Technology.
- 1992 - 2023 - Profesor de Emprendimiento, Universidad de San Andrés.
- 2006 - 2016 - Profesor de Emprendimiento, ESCP Europe.
- 2002 - 2015 - Profesor de Emprendimiento, Universidad del Desarrollo.
- 2015 - Profesor de Emprendimiento, Universidad de los Andes.
- 2000 - Profesor Visitante, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- 2000 - Profesor Visitante, Universidade da Beira Interior.
- 2001 - Profesor Visitante, Schulich School of Business - York University.
- 1999 - 2000 - Profesor Visitante, Universitat Autònoma de Barcelona.
Publicaciones:
Postigo, S., & Tamborini, M. F.
University Entrepreneurship Education in Argentina: A decade of analysis.
In Business and Management Education in Transitioning and Developing Countries: A Handbook (pp. 270-282). Routledge.
2013
Postigo, S. R.
La orientación al mercado y las capacidades de marketing en las nuevas empresas internacionales: un estudio de casos en el sector de la Indumentaria de Argentina.
Universitat Autònoma de Barcelona, Departament d'Economia de l'Empresa.
2006
Postigo, S., Iacobucci, D., & Tamborini, M. F.
Undergraduate students as a source of potential entrepreneurs: a comparative study between Italy and Argentina.
International entrepreneurship education: Issues and Newness, 218-240.
2002
Kantis, H., Postigo, S., Federico, J., & Tamborini, M. F.
El surgimiento de emprendedores de base universitaria: ¿En qué se diferencian? Evidencias empíricas para el caso de Argentina.
In Presentado en: RENT XVI Conference, Barcelona, España.