Desarrollo de Proyectos de Investigación

El programa de Desarrollo de Proyectos de Investigación de la División de Educación Continua de Blackwell Global University en alianza con la Universidad Autónoma de Chile está dirigida a profesionales de la academia que se desempeñan como docentes e investigadores en cualquier disciplina científica y que tienen como objetivo especializarse en la investigación científica. 

300 horas

30 Créditos

Desarrollo de Proyectos de Investigación

El programa de Desarrollo de Proyectos de Investigación de la División de Educación Continua de Blackwell Global University en alianza con la Universidad Autónoma de Chile está dirigida a profesionales de la academia que se desempeñan como docentes e investigadores en cualquier disciplina científica y que tienen como objetivo especializarse en la investigación científica.

300 horas

30 Créditos

12 de mayo

Inicio


20 Semanas 

Duración


Online

Modalidad


$ 900 

Inversión


Perfil del egresado

El egresado del Programa de Desarrollo de Proyectos de Investigación será un profesional capaz de desempeñarse de manera pertinente y competente en diferentes centros como: Universidades o instituciones que tenga entre sus finalidades el desarrollo de investigaciones en diferentes áreas del conocimiento. 

Objetivos del programa

Desarrollar habilidades de investigación científica, bajo la mirada de las metodologías cuantitativas y cualitativas en diferentes áreas de especialización. 

  • Aplicar modelos de análisis cualitativos o cuantitativos acordes a una determinada propuesta de investigación.
  • Proveer de la praxis técnica y normativa para escribir y publicar artículos científicos.
  • Desarrollar habilidades de diseño de objetivos, formulación y contrastación de hipótesis y selección de métodos de investigación.

Metodología:

Metodología:

Clases Asincrónicas

Seminarios Sincrónicos

Autoevaluaciones

Lecturas y Diapositivas

Módulos

Módulos

El Método Científico y la Formulación de Propuestas 

  • Método Científico
  • Método Inductivo Deductivo
  • Método Analítico Sintético
  • Método Hipotético Deductivo
  • Método Histórico Comparativo
  • Métodos Científicos Alternativos
  • La Metodología y su Relaciones
  • Tipos de Investigación
  • Niveles de Investigación
  • Diseños de Investigación
  • Operacionalización de Variables
  • Anteproyecto de Investigación  

Modelos Cualitativos de Investigación

  • Inicio del Proceso Cualitativo I
  • Inicio del Proceso Cualitativo II
  • Inicio del Proceso Cualitativo III
  • Enfoques para la Investigación Cualitativa Características y Técnicas de Recolección de Datos I
  • Enfoques para la Investigación Cualitativa Características y Técnicas de Recolección de Datos II
  • Enfoques para la Investigación Cualitativa Características y Técnicas de Recolección de Datos III
  • Enfoques para la Investigación Cualitativa Características y Técnicas de Recolección de Datos IV
  • Protocolo de Recolección de Datos e Instrumentos o Documentación de Recolección de Datos I
  • Protocolo de Recolección de Datos e Instrumentos o Documentación de Recolección de Datos II
  • Los Resultados Cualitativos
  • Generalización de Resultados
  • Análisis de Datos con Atlas TI  

Modelos Cuantitativos de Investigación

  • Planteamiento Cuantitativo del Problema
  • Desarrollo de la Perspectiva Teórica
  • Definición del Alcance de la Investigación
  • Formulación de Hipótesis
  • Concepción del Diseño de Investigación
  • Selección de la Muestra
  • Recolección de Datos Cuantitativos I
  • Recolección de Datos Cuantitativos II
  • Análisis de Datos Cuantitativos I
  • Análisis de Datos Cuantitativos II
  • Análisis de Datos Cuantitativos III
  • El Reporte de Resultados  

Elaboración de Informes de Investigación

  • Comunicación Científica
  • El Reporte de Investigación
  • Definición de Receptores, Usuarios y Contexto
  • Secciones del Reporte de Investigación
  • Manuales de Estilo de Redacción Científica
  • Resumen
  • Introducción
  • Citas
  • Notas
  • Referencias
  • Conclusiones y Recomendaciones
  • Apéndice e Índice  

Comprender los Métodos de Investigación (Módulo Coursera)

  • ¿Qué es la investigación y qué constituye una buena pregunta de Investigación?
  • ¿Qué es una revisión de literatura y por qué necesitamos hacer una?
  • ¿Por qué son importantes las habilidades de planificación y gestión para la planificación?
  • ¿Cómo sabes que has sido un buen investigador al final de un proyecto?  

Certificación Adicional

Como parte del plan de estudios de nuestro programa, hemos incorporado la asignatura "Comprender los Métodos de Investigación", impartida por los profesores de SOAS University of London. Al término de la asignatura recibirás la certificación adicional de SOAS University of London gracias a nuestra alianza internacional con Coursera for Campus.

Certificación Adicional

Como parte del plan de estudios de nuestro programa, hemos incorporado la asignatura "Comprender los Métodos de Investigación", impartida por los profesores de SOAS University of London. Al término de la asignatura recibirás la certificación adicional de SOAS University of London gracias a nuestra alianza internacional con Coursera for Campus.

Doble Certificación para LATAM 

Gracias a la alianza estratégica con la Universidad Autónoma de Chile los estudiantes de los programas Advanced Certificate en Latinoamérica pueden acceder al Doble Certificado Internacional. 

Docentes:

Juan Claudio Mancilla

Doctor en Ciencias de la Universidad de Sao Paulo, Licenciado en Química de la Universidad de Tarapacá de Chile. Autor de 9 publicaciones ISI con más de 100 citaciones a nivel internacional. Investigador Experto en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá. Áreas de investigación: Medio Ambiente, nanotecnología, salud ambiental, química analítica, electroquímica. 

Dr. Claudio Fuentes-Lufitt

Doctorado en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Tarapacá de Chile. Ingeniero Comercial, licenciado en Administración de Empresas de la Universidad del Bío-Bío. Docente de Postgrado de la Universidad de Tarapacá y Universidad Santo Tomás. 

Dr. Mónica Navarrete

Ph.D. en Modelización Económica Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid, Magíster en Economía Aplicada e Ingeniera Comercial. Profesora asociada y coordinadora de investigación en la Universidad de Tarapacá, con amplia trayectoria en docencia, investigación y gestión académica. Miembro de comités académicos de doctorado y maestría, y directora de múltiples proyectos de innovación, emprendimiento y desarrollo regional, financiados por organismos nacionales e internacionales.

Dr. Jorge Bernal

Doctor en financiación e investigación comercial por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Democracia y Gobierno, Máster en Dirección y Administración Empresarial y Directiva (MBA), Máster en Economía Aplicada, Máster en Comercio Internacional, Máster en Educación a distancia, Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas, cuenta con más de 25 años de experiencia docente en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá, docente e investigador en temas de administración y gestión de empresas, consultor nacional e internacional en empresas públicas y privadas.

Inversión:

Inversión:

¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera?

Estamos aquí para ayudarte. Déjanos tus datos y una asesora se comunicará contigo para absolver tus dudas.

El formulario CRM se cargará aquí
Utilizamos cookies
Preferencias de las cookies
A continuación, encontrará información sobre los propósitos para los cuales nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y procesamos datos. Puede establecer sus preferencias para el procesamiento y/o consultar más información en los sitios web de nuestros socios.
Cookies analíticas Desactivar todo
Cookies funcionales
Otras cookies
We use cookies to personalize content and ads, to provide social media features and to analyze our traffic. Obtener más información sobre nuestra política de cookies.
Entiendo Detalles
Cookies