Inteligencia Artificial aplicada a la Logística y Cadena de Suministro

El programa de Inteligencia Artificial aplicada a la Logística y Cadena de Suministro de la División de Educación Continua de Blackwell Global University en alianza con TEP Institute es un programa en línea diseñado para transformar la manera en que se gestionan las cadenas de suministro. Durante 20 semanas, los participantes adquirirán habilidades avanzadas en Machine Learning, Deep Learning y Procesamiento del Lenguaje Natural, aplicando estos conocimientos a la optimización de rutas, control de inventarios, predicción de la demanda, gestión de almacenes y más. Con el respaldo de líderes en el campo de la IA y la logística, este programa ofrece una formación integral para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el sector logístico. 

300 horas

30 Créditos

Inteligencia Artificial aplicada a la Logística y Cadena de Suministro

El programa de Inteligencia Artificial aplicada a la Logística y Cadena de Suministro de la División de Educación Continua de Blackwell Global University en alianza con TEP Institute es un programa en línea diseñado para transformar la manera en que se gestionan las cadenas de suministro. Durante 20 semanas, los participantes adquirirán habilidades avanzadas en Machine Learning, Deep Learning y Procesamiento del Lenguaje Natural, aplicando estos conocimientos a la optimización de rutas, control de inventarios, predicción de la demanda, gestión de almacenes y más. Con el respaldo de líderes en el campo de la IA y la logística, este programa ofrece una formación integral para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el sector logístico.

300 horas

30 Créditos

30

Créditos


20 Semanas 

Duración


Online

Modalidad


$ 1200 

Inversión


Perfil del egresado

Los egresados de este programa serán expertos en la implementación de soluciones de inteligencia artificial en el ámbito logístico. Podrán desempeñarse en roles como Gerente de Logística, Analista de Cadena de Suministro, Responsable de Operaciones de Almacén, Consultor de Proyectos de Logística, entre otros. 

Objetivos del programa

El objetivo de este programa es proporcionar una base sólida en los principios y aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial dentro del ámbito logístico. Los participantes aprenderán a: 

  • Comprender y aplicar técnicas de Machine Learning, Deep Learning y Procesamiento del Lenguaje Natural.
  • Utilizar herramientas de IA para la toma de decisiones informadas y basadas en datos.
  • Automatizar procesos y optimizar la gestión de almacenes y la planificación de rutas.
  • Implementar IA generativa para crear nuevos formatos de gestión y comunicación.
  • Evaluar y gestionar los riesgos éticos y legales asociados con la IA.

Metodología:

100 horas de trabajo autónomo con contenido digital seleccionado.

20 horas de clases maestras con expertos internacionales.

60 horas de tutoría práctica experimental en vivo.

Recursos complementarios para un aprendizaje avanzado.

Módulos:

Módulo 1: Fundamentos de Inteligencia Artificial

  • Fundamentos de Inteligencia Artificial
  • Inteligencia Artificial Generativa
  • Machine Learning: Aprendizaje supervisado y no supervisado
  • Prompting para la Logísitica y Cadena de Suministro

Módulo 2: Campos de la Inteligencia Artificial para la Logística y Cadena de Suministro

  • Deep Learning
  • Fundamentos del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN)
  • Recopilación y análisis exploratorio de datos
  • Preprocesamiento de datos

Módulo 3: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Logística y Cadena de Suministro

  • Entendiendo el Negocio Logístico
  • Automatización Inteligente de Procesos (IPA)
  • Análisis de datos para la toma de decisiones mediante IA en el Sector Logístico
  • Atención al cliente mediante IA en el Sector Logístico

Módulo 4: Optimización de la Cadena de Suministro con Inteligencia Artificial

  • Mantenimiento predictivo mediante IA en el Sector Logístico
  • Identificación de anomalías mediante IA en el Sector Logístico
  • Identificación y prevención de amenazas de seguridad
  • Gestión avanzada del inventario mediante Inteligencia Artificial

Módulo 5: Implementación de Proyectos de Inteligencia Artificial para la Logística y Cadena de Suministro

  • Ética y Responsabilidad (DSG)
  • Elección y Entrenamiento del Modelo
  • Evaluación y Ajuste de Hiperparámetros
  • Desarrollo, Monitoreo y Mantenimiento

Certificaciones en alianza con TEP Institute. 

TEP INSTITUTE es un centro de capacitación profesional en ciencia y tecnologías disruptivas ubicado en Madrid, con más de 400 mil estudiantes en España y Latam. Gracias a la alianza estratégica los estudiantes de los programas Update Certificate en Latinoamérica acceden a sesiones desarrolladas por los profesionales de su staff docente.

Explora TEPLAB 

Te presentamos TEPLAB, una serie de webinars creados especialmente para impulsar tu formación académica y desarrollar tus habilidades en diversas áreas. Aprende de expertos internacionales, amplía tus conocimientos y conecta con una comunidad global comprometida con el aprendizaje y la excelencia profesional.

Metodología TEP Institute 

Un enfoque innovador, dinámico y centrado en el estudiante. Conoce la propuesta metodológica de nuestro aliado TEP Institute, diseñada para fortalecer competencias clave mediante experiencias de aprendizaje activas y aplicadas. Esta colaboración reafirma nuestro compromiso con una formación global y de calidad. 

Docentes:

Víctor M. Izquierdo Loyola 

Pionero en Políticas y Estrategias de Tecnología e Innovación en el Sector Público 

Desde 1977, ha centrado su carrera en las Tecnologías de la Información, las Telecomunicaciones y los Contenidos Digitales, desempeñando un papel crucial en áreas fundamentales para el progreso tecnológico. Su trabajo abarca desde el diseño e implementación de políticas públicas que promueven la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), hasta la gestión avanzada de contrataciones de TIC y contratación electrónica en el sector público. Además, ha liderado la provisión de programas de formación especializada, la ingeniería y mejora de la calidad del software, y la seguridad de la información, incluyendo la ciberseguridad. Su enfoque integral y multidisciplinario ha sido vital para impulsar la innovación y la eficiencia tecnológica en el ámbito público. 

Ignacio Barahona Moreno 

Líder en Estrategias de Business Intelligence y Data Value 

Ingeniero informático con más de 24 años de trayectoria, colaborando en una amplia gama de proyectos de Business Intelligence en diversos sectores. Como socio fundador de Innova-tsn, lidera el área de Data Value, especializándose en aumentar el valor de los clientes a través de la implementación de estrategias de gestión innovadoras. Su enfoque está en la automatización y la orquestación omnicanal efectiva, permitiendo acciones en tiempo real. Su liderazgo ha transformado el manejo de datos en estrategias «data-driven», maximizando el valor de los datos para algunas de las compañías más influyentes del mercado. 

Luis Carlos Prieto Fernández 

Arquitecto de la Inteligencia Artificial Moderna 

Con una profunda expertise en IA Generativa y Ciencia de Datos, Luis Carlos Prieto se destaca por su habilidad para transformar industrias enteras. Su experiencia abarca desde Construcción y Energía hasta Seguros y Contact Center, consolidándolo como un visionario en la aplicación práctica IA. Actualmente, lidera la vanguardia en Ferrovial, definiendo y desarrollando la tercera generación de plataformas generativas, posicionándolo en la cúspide de la innovación tecnológica. 

Ángel Luis Batalla 

Visionario en Logística Urbana y Sostenibilidad 

Con años de experiencia en la transformación de la logística urbana mediante soluciones impulsadas por la inteligencia artificial, Ángel Batalla se ha establecido como un líder innovador en el sector. Fundador y CEO de Last Mile Team, ha sido reconocido con múltiples premios en innovación, sostenibilidad y responsabilidad social. Su enfoque en la creación de tecnologías disruptivas le ha permitido empoderar a las ciudades, mejorando significativamente la eficiencia y sustentabilidad de las operaciones urbanas. Actualmente, Ángel lidera proyectos de última generación en el ámbito de la logística, posicionándose en la vanguardia del desarrollo tecnológico y la innovación. 

Inversión:

¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera?

Estamos aquí para ayudarte. Déjanos tus datos y una asesora se comunicará contigo.

CRM form will load here
Utilizamos cookies
Preferencias de las cookies
A continuación, encontrará información sobre los propósitos para los cuales nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y procesamos datos. Puede establecer sus preferencias para el procesamiento y/o consultar más información en los sitios web de nuestros socios.
Cookies analíticas Desactivar todo
Cookies funcionales
Otras cookies
Blackwell Global University (“University,” “we,” “us,” or “our”) uses cookies and similar technologies to enhance your browsing experience, analyze site traffic, personalize content, and support our marketing efforts. Certain cookies are essential for the operation of our website and applications, while others help us improve our services and deliver relevant information. By clicking “Accept All Cookies,” you consent to the storage of cookies on your device for the purposes described above. You may manage your cookie preferences at any time through the “Cookie Settings” link. For additional details, please refer to our Privacy Policy and Cookie Policy. Your continued use of this website constitutes your acceptance of these terms. Obtener más información sobre nuestra política de cookies.
Entiendo Detalles
Cookies